AÑO 18 VOLUMEN 5224

 

NOTICIAS DE
PUEBLA Y TEHUACÁN
CARICATURAS COLUMNAS REPORTAJES DIRECTORIO

Hora Cero

El valor de la cercanía en la política social

Luis Alberto Romero

En la política mexicana suele hablarse más de grillas, intrigas y disputas de poder que de trabajo real en el territorio. Por eso, cuando se reconoce la labor de un servidor público por su capacidad de estar presente donde más se necesita, vale la pena subrayarlo. Ese es el caso del delegado de Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín.

El nombre del funcionario volvió a estar en el centro de la conversación, no por escándalos ni conflictos internos, sino por el reconocimiento público que le otorgó la gobernadora Rocío Nahle; es un tema del que han dado cuentas diversos medios locales de información.

No es un detalle menor: en su conferencia de prensa de este lunes, la mandataria de Veracruz destacó el esfuerzo del delegado y de los Servidores de la Nación que recorren comunidades, casa por casa, entregando apoyos o acercando programas sociales. Se trata de un ejército civil cuyo trabajo pocas veces se visibiliza, pero que resulta decisivo en la vida de millones de personas.

La referencia de Rocío Nahle ocurrió justo cuando Gómez Cazarín se encontraba en la Ciudad de México encabezando una brigada de apoyo para atender a los damnificados por las lluvias en Iztapalapa. Esa participación, a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum, evidencia que la tarea de Bienestar no se limita a la administración rutinaria de programas, sino que también se convierte en respuesta inmediata frente a emergencias nacionales.

En Veracruz, la operación de la Delegación ha adquirido un papel importante: desde la entrega de pensiones y becas, hasta programas de salud que literalmente tocan las puertas de los hogares.

El despliegue territorial del equipo encabezado por Gómez Cazarín ha permitido que la política social tenga rostro, presencia y eficacia, algo que en el pasado se quedaba en cifras y discursos.

Más allá del reconocimiento personal, lo que importa es el mensaje: la política social funciona cuando quienes la representan mantienen cercanía con la gente y entienden que su obligación es estar donde surgen los problemas. La confianza ciudadana no se gana con promesas, sino con resultados tangibles.

En un momento donde la polarización domina el debate, ejemplos como el de Gómez Cazarín muestran que el servicio público cobra sentido solo si se traduce en hechos concretos para la población. Y quizá ahí radique la verdadera lección: la política social se legitima no en los reflectores de los discursos, sino en el terreno, hombro a hombro con quienes más lo necesitan.

Renuncia en la Junta de Gobierno de la UV
En la Universidad Veracruzana, el conflicto por la prórroga de Martín Aguilar en la rectoría está lejos de terminar.

Las movilizaciones de la Red UV por la legalidad se mantienen contra la reelección de Aguilar Sánchez en la rectoría de esta casa de estudios superiores.

Este lunes, en la asamblea de la Red se informó que con fecha 5 de septiembre, José de Jesús Franco López renunció a su asiento en la Junta de Gobierno de la Universidad.

No hace mucho, a mediados de febrero de 2024, Franco López rindió protesta como integrante de dicho órgano, sustituyendo a José Luis Morán como miembro externo.

Su periodo concluiría hasta 2029 y por ello, la renuncia de este doctor en física e investigador del Instituto de Astronomía de la UV resultó sorpresiva.

No falta quien ubique la salida de José de Jesús Franco en el marco del conflicto por la prórroga de Martín Aguilar en la rectoría de la UV; esas versiones son de alguna manera alimentadas por el silencio que ha guardado tanto la Junta de Gobierno como la propia universidad en torno a la renuncia.
@luisromero85

Página Principal

Visítanos en Facebook Envía esta nota a un amigo Visítanos en Twiter Imprimir

Ediciones Anteriores
29 Septiembre 2025
Las alianzas rumbo a 2027
26 Septiembre 2025
El combate a la delincuencia en Veracruz
24 Septiembre 2025
Lima Franco y el
equipo de Cuitláhuac